XIII Congreso Argentino de Hidrogeología y IX Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea

“Agua subterránea: Fuente de vida que fluye y nos conecta”

21 al 25 de septiembre de 2026 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

El Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario “Dr. Enrique Jorge Schnack” (UNMDP/CIC) y el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA), invitan a participar al XIII Congreso Argentino de Hidrogeología y IX Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. El evento está orientado a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, administradores y responsables de la gestión del agua subterránea.

OBJETIVOS

El GRUPO ARGENTINO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HIDROGEÓLOGOS (AIH) es una Asociación Civil que reúne a los profesionales que, en todo el territorio nacional, se dedican a las distintas especialidades del campo de la Hidrología Subterránea.

Su finalidad primordial es facilitar las relaciones entre sus miembros y la AIH, como así también contribuir a la difusión de los conocimientos en materia de hidrogeología en particular y de recursos hídricos en general, en el país y el extranjero; cooperar con entidades afines del país y el exterior y afianzar el progreso en la investigación científica y la enseñanza de las ciencias hidrológicas a todos los niveles.

El Grupo Argentino de la AIH organiza periódicamente Congresos en diferentes lugares de Argentina con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento y desarrollo de la hidrogeología.

El objetivo fundamental de estas reuniones es:

1. Debatir los métodos y herramientas actuales para el estudio de los aspectos hidrodinámicos e hidroquímicos del agua subterránea que circula en medios porosos y/o fisurados, que permitan un entendimiento más acabado del ámbito subterráneo, con el objeto de mejorar el uso, protección, gestión y planificación del recurso.

2. Intercambiar ideas, experiencias y resultados en lo vinculado al rol fundamental que juega el agua subterránea en ambientes urbanos y rurales como fuente de recurso, soporte de actividades y sumidero de residuos, dado que el avance en la urbanización, en la aplicación de determinadas tecnologías, cambios en el uso de la tierra, etc., degradan, modifican o amenazan al recurso hídrico.

3. Discutir aspectos técnicos, sociales, económicos, legales y educativos que sustentan la planificación y gestión del agua subterránea, en el marco de una visión integral de los recursos hídricos, con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente.

4. Generar un ámbito de discusión y difusión de las investigaciones que en el área disciplinaria se realizan en nuestro país, fomentando el intercambio de experiencias entre los especialistas del tema.

5. Acercar al evento a otros actores en la gestión de los recursos hídricos, de manera de brindar la posibilidad de generar interacción entre investigadores y tomadores de decisión en la gestión y administración de recursos hídricos.

El Congreso está orientado a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, administradores y responsables de la gestión del agua subterránea y tienen como principal objetivo contribuir al desarrollo de los conocimientos de la hidrogeología en nuestro país.

Por otra parte, también se lleva a cabo el Seminario Hispano-Latinoamericano que trata temas actuales de la Hidrología Subterránea que tienen distintos ejes temáticos.

Comisión organizadora

Eduardo Kruse

Eduardo Kruse

Presidencia Honoraria

Emilia Bocanegra

Emilia Bocanegra

Presidencia Honoraria

Daniel Martínez

Daniel Martínez

Presidente

Asunción Romanelli

Asunción Romanelli

Vicepresidenta

Flavia Donna

Flavia Donna

Secretaría general

Ximena Solanas

Ximena Solanas

Prosecretaría

Sebastian Grondona

Sebastian Grondona

Secretaría de Prensa y Difusión

Alejandro Basaldúa

Alejandro Basaldúa

Secretaría de Prensa y Difusión

Lourdes Lima

Lourdes Lima

Tesorería

Gabriela Calderón

Gabriela Calderón

Protesorería

Emiliano Alcaraz

Emiliano Alcaraz

Protesorería

Comité Científico

Dr. Mauricio Quiroz

Dr. Mauricio Quiroz

Presidente

Dr. Sebastian Grondona

Dr. Sebastian Grondona

Vicepresidente

Lic. María José Martin Velasco

Lic. María José Martin Velasco

Secretaría